Menospausa? Si lo que quiero es bajar revoluciones! Mirada integrativa de la Perimenopausia y Menopausia hoy cap.1 Terapia Floral
Desde el inicio de la humanidad las mujeres hemos tenido esa maravillosa conexión con la naturaleza, sus ciclos, sus ritmos, sus desafíos. Hemos aprendido a no juzgarnos, a aceptarnos, a conocernos a través de la observación, del aprendizaje, de la unión entre nosotras, a través de compartir consejos, sabiduría.ancestral.. el concepto de la feminidad hoy sin embargo pareciera estar un tanto en desuso, quizá suplantado por el de feminista... Ambos son válidos pero ni uno debería competir con el otro o ir en contra de nuestra propia naturaleza. no importa cuál sea. En ese entonces poder saber a ciencia cierta... Qué es lo mejor para mi? Concentrarnos en que el foco esté en nosotras mismas.. sin importar mucho lo que pase afuera. Las negaciones tanto de nuestro sagrado femenino como de nuestros deseos de libertad son tremendamente válidas. Reconocer dentro de nosotros si es que algún tipo de arquetipo o paradigma estamos adoptando sea este impuesto, adoctrinado o implantado por medios y traumas es el paso importante en el propio proceso del comienzo de la edad madura o menopausia, que quiere decir menos pausa... Siendo a mi ver lo contrario, ya que a través de las pausas, de bajar el ritmo acelerado, sobre exigente del estrés moderno nos hemos ido alejando de nosotros.. Muchas veces esta mujer multifuncional en la etapa madura ya no puede negar el cansancio y fatigas que hace años está negando... No, ya hay una edad que no se puede escapar.... y te encuentras contigo... Ese silencio, esa pausa no viene a recriminarnos, ni castigarnos por ya no ser fértiles, si no viene a mostrarnos y a aprender de nuestras experiencias, a ayudarnos a que veamos realmente si estamos donde queremos esta y si es realmente lo que lo queremos hacer. Muchas veces casi sin quererlo perdemos un diplomático filtro impuesto por la sociedad para no incomodar, para muchas veces no inportunar, pero ya en esta etapa no se puede poner máscaras a nada, ni endulzar nada para que no sea tan duro... por primera vez no tenemos miedo a decir y hacer lo que se nos nace del alma! POR ESO ES TAN IMPORTANTE ESTE TIEMPO DE PAUSA, DE SILENCIO E INTROSPECCIÓN PARA PODER CONECTARNOS CON NUESTRO INTERIOR Y SABER QUE ES LO QUE NECESITAMOS !Así con mayúscula ... ya que dependiendo de esto serán las medidas que vamos a tomar para trabajar con nosotras mismas!
Quería empezar este reportaje como ya lo vengo haciendo hace años, colaborando con grandes divulgadores, aportando desde mi punto de vista clínica y conocimiento, pero siento que en esta nueva etapa de mi vida (tal cual ustedes) estoy queriendo dar mucho de mi. Esta pausa me ha ensenado a priorizar mi orden y organización como base del manejo y optimización de mi tiempo y lo más importante! disfrutar de lo hago y hacerlo sin prisa, sin presión y poniendo todo mi amor y conocimientos en ello
Entonces quiero hacer de este reportaje una especie de documental. pudiendo registrar desde fotos hasta documentos científicos con algunas bases basadas en evidencia.
Lo primero es presentarme, mi nombre es Josefina Suárez, Soy Médico Naturópata, Acreditada por el Ministerio de Salud de Chile. Reg4215, desde el año 2015, pero estudiando y trabajando en salud y terapias desde el 2000. Trabajé en varios medios de comunicación hblando de salud natural. tanto medios escritos como televisivos. Tengo además un Máster en Suplementación Nutricional Integrativa Basada en Evidencia por la ESI España y un post en Neurodegeneración y abordaje Integrativo.
Como ya lo he documentado antes de este primer reportaje, somos un todo donde todo está interconectado e interrelacionado entre sí. A mi ver el gran error de la medicina ortodoxa es no tener este punto de vista holístico e integral, tomando en cuenta que la ciencia hasta incluso ya ha tenido evidencias claras de un mapa o red de conexiones entre patologías llamado DISEASOMA, aquí te dejo un link directo a este reportaje en mi bloghttps://naturopatiajosefinasuarez.blogspot.com/2025/07/que-es-el-diseasoma.html
En este blog quiero compartir este viaje, por ahí se convierte en un libro, todo depende de poder llegar a más personas.
Quiero compartirles algo que está a la mano de todas las mujeres y puedes hacerlo sin intermediarios y que a mí como Terapeuta me dió muy buenos resultados.
1.- La Terapia floral
2.-Nutrición Ortololecular
3.- Suplementación Nutricional
4.- Ejercicios de Musculación
5.-Silencio Mental a través de la respiración.
Hoy quiero hablarte del primer punto. La Terapia floral
Durante años trabajé con flores de varios sistemas, el que más pude constatar cambios profundos, sostenibles en el tiempo y además rápidos fue con las flores de Saint Germain, y tengo cientos, si no miles de casos clínicos con ellas,con maravillosos resultados, material en otro blog que voy a poner aquí en este enlace
Uno de los primeros síntomas de la perimenopausia es el notorio síndrome pre-menstrual. Puedes identificarlo desde los 40 años, por ahí antes o después. Sin duda la esencia floral que más cambios produjo en muchas personas fue la esencia PURPUREUM , Pennisetum purpureum, ocupado en la medicina casera como antiinflamatorio, diurético, antiinflamatorio intestinal, antidiarreico. Aumenta la secreción láctea, cultivada en jardines ahuyenta las viboras o culebras y también las garrapatas.
Esta esencia ayuda a la limpieza energética de nuestros cuerpos inferiores, para cuando tenemos actitudes extremas, nos ayuda con la desorganización mental, los dolores de cabeza, la ansiedad, los cambios de ánimo propios de esos días.
El síndrome premenstrual es también un signo clásico de "el aviso antes de la tormenta" quiere decir que si tuvimos estos síntomas antes de nuestra menstruación claramente nuestro climaterio y menopausia van a ser sentidas...Otra flor que nos ayuda también con la ansiedad de esos días previos o la ansiedad en la menopausia es la Geranio, solía agregar balance & stability del sistema de Esencias de Machupichu, para estabilizar el ánimo, también ipê roxo para el estrés, gloxinia para la falta de organización, dulcis para la ansiedad por dulces y bom dia para la fatiga de los días antes.
Espero les ayude, nos vemos pronto
Josefina Suárez