QUE ES EL DISEASOMA? La importancia de la observación en la medicina moderna
El valor de identificar a tiempo es la base de la medicina preventiva, también de la ciencia, hoy nos damos cuenta cómo están apareciendo cada vez más casos de cáncer, enfermedades cardíacas, salud mental debilitada entre otros procesos degenerativos. Dentro de la medicina preventiva e integrativa surge siempre la prioridad en la observación de la sintomatología y el proceso de investigación del propio individuo. Vemos cómo la medicina ortodoxa está olvidando aquellos simples pero efectivos puntos de vista dejando de ver al individuo y viendo sólo la enfermedad. Esto no sólo nos hace llegar tarde a procesos de recuperación y protocolos de salud, también nos desconecta de nuestra capacidad para poder observar EL ORIGEN lo que podría estar conectado con todas estas patologías, el llamado DISEASOMA, que es un mapa o red de conexiones donde a través de mecanismos biológicos todas las enfermedades están conectadas, por medio de diferentes vías, entre ellas, moleculares, metabólicas y fisiológicas, un ejemplo clásico son las comorbilidaes, donde patologías están interconectas e interrelacionadas, cambiando con esta visión el abordaje terapéutico. Por ejemplo en la inflamación crónica de segundo grado, que a través de esta vía fisiológica está relacionada con patologías como obesidad, artritis reumatoide, diabetes o alzheimer. Entonces si no observamos ciertos marcadores inflamatorios no podremos tratar el problema de raíz y este irá tarde o temprano relacionándose con otras enfermedades desencadenando lo que en principio fue una patología en varias. O por ejemplo lo que se relaciona con la vía metabólica, donde también existe el factor inflamatorio, epigenético, ( el estido de vida o alimentación) llevando o derivando en diabetes, hígado graso, enfermedades arteriales o cardiovasculares. En un artículo de la revista NATURE revela que el 80% de las enfermedades hoy comparten un mismo gen en común. Esto quiere decir que si existe alguna mutación o polimorfismo genético en un gen específico la persona podría desarrollar enfermedades que pudieran estar relacionadas genéticamente. La enfermedad de lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjögren comparten variantes en IRF5 y STAT4, genes que regulan interferones, que son proteínas señalizadoras moleculares que activan las defensas por ejemplo en los casos de infecciones virales, regulando la inflamación. y es por esto que nuevas investigaciones han arrojado excelentes resultados con virus en casos de cáncer? Será por esto que hoy que ya no estamos expuestos a vírus clásicos hemos perdido nuestra capacidad para hacerles frente a otras enfermedades? Aún esa pregunta no se puede responder, podrían pasar años hasta tener respuestas pero vale la pena por lo menos cuestionarse... Al final de eso se trata ciencia.
Josefina Suárez
Médico Naturópata, Máster en Suplementación nutricional Integrativa, post. Neurodegeneración