Chukrut poderoso fermento natural de repollo que sube nuestras defensas , rico en antocianinas flavonoides terapéuticos

El chucrut, también conocido como sauerkraut en alemán o choucroute en francés, es el producto final de la fermentación de hojas de col. Esta preparación ha sido parte de la gastronomía de países como Francia, Alemania, Polonia o Rusia. Mil años atrás, en China, los médicos ya recomendaban beber el jugo de col fermentada para preservar la salud y fortalecer el sistema inmunológico.

La col o repollo una hortaliza de gran valor nutricional de la familia de las crucíferas (como la coliflor, las coles de Bruselas o el brócoli), experimenta una multiplicación de sus propiedades beneficiosas durante el proceso de fermentación láctica.

Aquí se detallan los beneficios del chucrut para la salud:

  • Efecto probiótico y salud intestinal:

    • Durante la fermentación de la col, las bacterias se multiplican, lo que favorece el efecto probiótico beneficioso para nuestra flora bacteriana.
    • Estas bacterias beneficiosas en los intestinos son responsables de tareas importantes como mantener bajo control a los organismos patógenos (incluyendo hongos como la cándida).
    • También favorecen la absorción de nutrientes de los alimentos, restauran o protegen el intestino de los efectos de medicamentos (como los antibióticos) y defienden contra infecciones.
    • Las bacterias probióticas que se forman a través de la fermentación de la col ayudan y renuevan la flora intestinal, lo que permite una mejora general de la salud digestiva.
    • El consumo de chucrut se aconseja para mejorar cualquier condición que afecte los órganos del tracto gastrointestinal, incluyendo la mejora de la digestión, la curación del colon irritable, infecciones intestinales, úlceras y diarreas.
    • En general, los alimentos procesados y azucarados destruyen la microflora intestinal, y el consumo de alimentos fermentados y cultivados tradicionalmente, como el chucrut, es ideal para reponer las bacterias beneficiosas.
  • Propiedades anticancerígenas:

    • Algunas investigaciones han afirmado que el chucrut podría ser un remedio casero infalible para prevenir el cáncer de estómago.
    • El proceso de fermentación concentra nutrientes y microorganismos que benefician el tracto gastrointestinal y potencia sustancias anticancerígenas importantísimas.
    • El chucrut preparado con repollo blanco o morado es 7 veces más curativo, ya que se convierte en un remedio con muchas más antocianinas, que son flavonoides con un gran poder terapéutico y propiedades antitumorales.
    • Los fitonutrientes del chucrut son protectores estomacales anticancerígenos.
  • Riqueza nutricional:

    • Es una de las fuentes más ricas de vitamina C. James Cook alimentaba a su tripulación con chucrut para prevenir múltiples enfermedades peligrosas, principalmente el escorbuto (una deficiencia de vitamina C).
    • 100 gramos de chucrut contienen: 20 mg de vitamina C, vitamina A, ácido fólico, magnesio, hierro, fósforo, calcio, potasio, sodio y proteínas.
    • Al ser rico en vitamina B12, es una de las comidas más aconsejables para vegetarianos. Su aporte de vitamina B12 también ayuda a la formación de células rojas en la sangre.
  • Otros beneficios para la salud:

    • Fortalece el sistema inmunológico.
    • Ayuda a purificar la sangre y mejora condiciones estomacales como úlceras, estreñimiento y reflujo.
    • Alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y el humor.
    • Depura el organismo y libera toxinas.
    • Rejuvenece y protege la piel de los rayos del sol.
    • Reduce los niveles elevados de colesterol.
    • Ayuda a tratar la diabetes y la gota.
    • Mejora las condiciones del hipertiroidismo.
    • Ayuda en enfermedades respiratorias.
    • Contribuye a la cicatrización de heridas.
    • Combate la inflamación.
    • Disuelve cálculos renales.

En resumen, el chucrut no solo es una guarnición deliciosa, sino que sus propiedades nutricionales se multiplican a través de la fermentación, ofreciendo beneficios significativos para la salud intestinal, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema inmunológico.







 




Teniendo en cuenta que la col es una hortaliza de gran valor nutricional (al igual que otras hortalizas de la familia de las crucíferas como la coliflor, las coles de Bruselas o el brócoli), el resultado de su fermentación, el chucrut, tiene el enorme beneficio de que se multiplican esas propiedades beneficiosas durante el proceso de la fermentación láctica.

Durante la fermentación de la col las bacterias se multiplican, favoreciendo el efecto probiótico que tan beneficioso resulta a nuestra flora bacteriana. Nuestros intestinos contienen bacterias beneficiosas que se encargan de llevar a cabo muchas tareas importantes, como por ejemplo mantener los organismos patógenos (incluyendo hongos como la cándida) bajo control. Estas bacterias también favorecen la absorción de los nutrientes de los alimentos que comemos, restauran o protegen nuestro intestino de los efectos de los medicamentos (antibióticos) y nos defienden ante infecciones... 

Algunas investigaciones han afirmado que el chucrut para prevenir el cáncer de estómago sería un remedio casero infalible. El proceso de fermentación concentra nutrientes y microorganismos que benefician el tracto gastrointestinal y potencia sustancias anticancerígenas importantísimas.

La col, también conocida como repollo, es un excelente alimento presente en todas las cocinas. Durante el verano se la puede aprovechar fresca en un sinfín de ensaladas y en invierno preparar ricos escabeches y conservas. Sus propiedades medicinales son reconocidas por ser excelente a la hora de purificar la sangre y mejorar condiciones estomacales como úlceras, estreñimiento, cólicos, reflujo, etc.

Una de las preparaciones más conocidas a nivel mundial es el chucrut. Chucrut significa “col agria” y es una comida típica de Alemania, Alsacia, Rusia y Polonia. Es una preparación donde se busca fermentar las hojas de col en salmuera y vinagre. Es una guarnición sumamente deliciosa y saludable.

Algunas investigaciones han podido determinar que el fermentado es beneficioso a la hora de tratar enfermedades y prevenir otras. Se aconseja comer chucrut para prevenir el cáncer de estómago y sanar problemas estomacales crónicos. Conoce más al respecto.

¿Por qué debemos comer chucrut para prevenir el cáncer de estómago?
Este alimento es una de las fuentes más ricas de vitamina C. Se sabe que James Cook alimentaba a su tripulación con chucrut para prevenir múltiples enfermedades peligrosas y evitar, principalmente, el escorbuto (una deficiencia de vitamina C que desencadena infecciones, debilidad muscular, pérdida de dientes, pelo, inflamación en todo el cuerpo, etc.).

Se recomienda consumir chucrut para prevenir el cáncer de estómago y también para fortalecer el sistema inmunológico. 100 gr de este preparado contiene: 20 mg de vitamina C, vitamina A, ácido fólico, magnesio, hierro, fósforo, calcio, potasio, sodio y proteínas. Al ser rico en vitamina B12 es una de las comidas más aconsejables para los vegetarianos.

El chucrut preparado con repollo blanco o morado  es 7 veces más curativo. Se convierte en un remedio con muchas más antocianinas: flavonoides de un gran poder terapéutico que ayudan a prevenir enfermedades coronarias, son antitumorales, antiinflamatorios, antidiabéticos y mejoran la actividad cognitiva.

Todo esto sumado a la gran cantidad de bacterias probióticas que se forman a través de la fermentación de la col. Esas bacterias que resultan saludables ayudan y renuevan la flora intestinal permitiendo una mejora en la salud digestiva en general. Los fitonutrientes del preparado son protectores estomacales anticancerígenos.

Consume chucrut para:
prevenir el cáncer de estómago.
aliviar el estrés.
mejorar el estado de ánimo y el humor.
depurar el organismo y liberar toxinas.
rejuvenecer y proteger la piel de los rayos del sol.
reducir los niveles elevados de colesterol.
tratar la diabetes.
tratar la gota.
mejorar cualquier condición que afecte los órganos del tracto gastrointestinal: mejora la digestión, cura el colon irritable, infecciones intestinales, úlceras, diarreas, etc.
mejorar las condiciones del hipertiroidismo.
enfermedades respiratorias.
ayudar a la cicatrización de heridas.
combatir la inflamación.
disolver cálculos renales.
formar células rojas en la sangre, por su aporte de vitamina B12.